El periodista norteamericano Jeff Jarvis publicó una entrada el pasado 30 de septiembre en su blog defendiendo que “el artículo ya no es la unidad básica del periodismo“. Conviene puntualizar qué quiere decir aquí ‘artículo’: una pieza cerrada –ya sea noticia, reportaje, crónica, etc..– que permite al lector que acaba de aterrizar y que va a comprar el periódico al quiosco enterarse de lo último y lo más importante de un tema. El problema surge cuando hay que encarar una historia compleja que exige además un seguimiento. Es entonces cuando el lector diario —los periódicos se escriben pensando en el recién llegado–se encuentra con que “hay demasiada repetición”. “Y demasiada poca explicación. Los conocimientos no son acumulativos”.
Jarvis sostiene que esa unidad básica nueva debería ser, precisamente, el tema (el topic). Arcadi Espada, que traía ayer la noticia de este manifiesto, advertía de que nada solucionan los “dossiers”, esos especiales que enlazan una relación de artículos dedicados a un tema relevante. Y citaba el párrafo más importante de Jarvis:
«En vez de eso quiero una página, un sitio, una cosa que es creada, actualizada, editada y discutida. Un blog que trata un tema como un proceso en curso y acumulativo de aprendizaje e indagación, de preguntas y respuestas. También es un wiki que guarda un pantallazo del saber más actual y su background. Es un agregador, que proporciona glosas de links a los expertos, y cobertura, opinión, perspectiva y material. Es un debate en el que no sólo se parlotea, sino que se propone un objetivo (una extensión de un artículo como éste que pregunta qué opciones existen para salvar un rescate financiero). Colaborativo, distribuido y abierto, pero organizado.
[…]
Es esta la forma de cubrir las noticias, y la vida.»
Este mes, Ladoblehélice cumple un año poniendo en práctica esta novedosa y reciente apuesta teórica de Jarvis. Este blog practica este report in progress precisamente porque después de varios fracasos (I, II, y III) me convencí de que esta historia no podía contarse de otra manera. Jarvis, según se lee en la traducción de Verónica Puertollano, ha escrito que no sabría cómo llamarlo hasta que no lo haya visto:
“No es un artículo, una noticia, una sección, una oficina, un periódico o un programa. Tenemos que usar las nuevas herramientas que tenemos a nuestra disposición, y crear nuevas estructuras para cubrir las noticias e informarnos unos a otros. Como dije en el post anterior, las viejas estructuras se están derrumbando y las nuevas serán construidas en su lugar. Necesitamos crear algo nuevo ya. ¿Cómo lo llamamos? No lo sé. La tabla de tópicos. El bliki reportero (ay). El cerebro de noticias. Sabremos cómo llamarlo cuando lo veamos.”
La culpa es mía por no escribir este blog en inglés. La asumo y haré lo que pueda para expiarla, aunque sin arrepentimiento: “reportaje abierto” me sigue pareciendo una traducción conveniente, si es que en algún caso pueden convenir los caprichos provincianos.
Filed under: Epistemología de la vida cotidiana
De nuevo pronta rutina diaria? Yo le recomiendo que acompañe ésta con la de cruasanes mañaneros, así te saldrá un conjunto menos sacrificado.. Suerte y gracias, aunque creo que manicomio….
Me gustaMe gusta
Y está haciendo usted un meritorio trabajo.
Gracias y felicidades,
VP
Me gustaMe gusta